top of page

 Los mejores villanos de Bogotá 

21/abril/2017

En esta ocasión las tardes de Chapinero alto se convierten en el escenario ideal para la mesa de Villanos en Bermudas, que con rienda suelta a su creatividad propone una alternativa gastronómica fuera de lo común, la cual no tiene espacio para lo convencional.

No se presentan como cocina campesina, tampoco cocina molecular ni cocina fusión; algunos los denominan cocina de autor o cocina de producto, sin embargo, para Nicolás López y Sergio Meza simplemente es “nuestra cocina”. Aquel pibe de rizos oscuros y su carnal de cabellos dorados, traen consigo un espacio multicultural para intercambiar experiencias e innovar en la invaluable diversidad de la cocina latina.

 

“Porque los campesinos son héroes” lema que representa su espíritu, les presento un restaurante que crea a partir de los sabores de tradición. Aprovechando los alimentos de cosecha, se centran en un concepto muy diferente de lo que nos venían ofreciendo, donde los pequeños productores orientan los platos, pues su menú degustación cambia de acuerdo a las disponibilidades del mercado.

 

Estos melenudos cocineros sembraron una zanahoria en su identidad, tal como esta crece en la tierra, esperan que su concepto germine con este proyecto que ha encendido su estufa hace más de 1 año. Unidos por casualidades de la vida y por el amor que comparten por la gastronomía, presentan una alternativa alejada de lo comercial que caracteriza a muchos de los recintos de la capital.

 

Para ello, los fundadores Sergio Meza y Nicolás López junto con su equipo de trabajo, se reúnen todos los lunes en su laboratorio de sabores, quienes sin parar de leer y experimentar juegan como niños con encurtidos, panes, lácteos y especias tratadas en casa, buscando el complemento perfecto para aquellos ingredientes locales y orgánicos que serán servidos a sus comensales. Cerca de 32 menús se han creado para los paladares arriesgados que asisten a esta mesa villana, donde los platos varían cada semana.

 Para degustar  

Tu experiencia empieza desde el momento de la reservación, donde no hace falta más que una pregunta con relación a posibles alergias, para descubrir que hay algo bajo la manga de ese par de cocineros. Con misterio e incertidumbre, horas más tarde asistirás a un restaurante del cual no conoces su menú, pero que aún así ansias probar.

 

Solo debes sentarte en la mesa para que el resto sea magia. Como una cajita de sorpresas, Villanos en Bermudas te invita a comer en la cocina; con solo la oportunidad de escoger la bebida, te presentan una carta donde podrás degustar desde jugos naturales, hasta cócteles a base de macerados que se complementan con productos como canela, chocolate, chiles, entre otros. Echando un vistazo a la carta y saludando al chef que trabaja frente a ti, notas una cocina que advierte una experiencia inolvidable.


Desde ahora, tu cena gira entorno al famoso menú degustación, que está compuesto por 9 pasos los cuales sugieren la cantidad exacta de comida, con el fin de evitar lo repetitivo y buscar lo divertido, donde al menos uno de ellos está pensado para consumirlo con la mano. Aunque se compone por amuse, ensalada, plato fuerte y postre; ese par de villanos tentados por sorprenderte juegan con su orden y composición.

Si de atrevimientos se trata, el chef realiza su intervención en cada paso al describir las características del plato y sugerir cómo se debe proceder.

 

Algo está claro, la comida es como los colores, de gustos, y en este caso, su comida tiene un sabor inigualable, su aspecto es divertido, sin llegar a ser ostentoso y sin perder el nivel del producto.

Descubrirás que cada preparación es una mezcla de técnica, creatividad y libertad, influida por lugares y personas con quienes han tenido la posibilidad de cocinar, estos latinos, demuestran que no cocinan para impresionar, si no todo lo contrario, cocinan con naturalidad. Como si estuvieran poseídos por una fuerza creativa que no les permite quedarse quietos, no han dejado de inventar platos sorprendentes que desafían los sentidos y provocan nuevas experiencias, obligandonos a salir de nuestra zona de confort.

 

Como cada menú es inspirado en el campo, podrás encontrar alimentos como cebada, papas criollas, portobellos, tomates, frijoles y ¿por qué no? una hormiga amazónica. Bocado a bocado vas descubriendo un sin fin de contrastes y sensaciones, cada textura y aroma se encargan de crear un plato totalmente único, en una realidad llena de sabores caracterizada por el buen comer.  

 

Aunque famosos son por su menú degustación, hace no más de 3 meses, brindan la posibilidad de un menú a la carta; el primero, con un monto fijo de $98 mil 800 y para el segundo un promedio por plato de $18 mil pesos, esta opción se convierte en una alternativa inigualable, además de la tentadora carta de bebidas donde oscilan precios desde $7 mil hasta $30 mil.

  ¿Cómo te sientes?  

Una vez llega la noche esta casa de fachada blanca cobra vida, sin letrero alguno ni luces espectaculares, solo un timbre que avisa tu llegada, se abre la puerta de madera y una cara amable te da la bienvenida a su hogar. Al entrar, el famoso cocinero Marco Pierre White, con una frase directa y autoritaria estampada en la pared a mano izquierda, te invita a pasar.

Casi 7 meses fueron de remodelación, donde el olor del estuco y el golpeteo del martillo, se encargaron de construir poco a poco, la personalidad de esta antigua y amplia casa de aspecto amaderado, corazón de cristal y estructura de metal.

 

Sus paredes están decoradas con obras de artistas como Totcat que le han brindado un toque personal y moderno al lugar, sin eliminar ese espíritu elegante que le otorgan elementos como espejos, plantas y la bella cristalería que complementa al bar.

Bajo esta increíble atmósfera, acompañada de luces tenues, suenan las voces de Marley, Jackson y otras eminencias de la música algo de jazz, reggae y rock, se vuelve ideal para charlar tranquilamente en cualquiera de sus espacios. 

Sin duda alguna, la música al compás de la risa de los chefs y el trato los meseros, hacen de este, el ambiente perfecto para que te sientas como en casa.

Por último me gustaría darte dos consejos: no olvides darle un recorrido al lugar y mucho menos dudes en volver por un poco de más.

Galería de Fotos

 ¿Para dónde vas?  

Quien llega aquí es porque sabe a dónde va. A pocas cuadras de la séptima, en medio de una zona residencial la cual no te advierte lo que esta casa oculta tras su fachada, Villanos en Bermudas hace de las suyas al ocultarse el sol.

Por Maria Fernanda Arévalo          @Marevalo06
  • Black Twitter Icon
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Flickr - Black Circle

@Copyrigth 2017

Bogotá, Colombia

CONTÁCTANOS

bottom of page